El acceso al agua potable es uno de los grandes problemas que afectan a la salud y la nutrición en muchas comunidades maya q'eqchí. De ahí que hagamos sesiones sobre cómo potabilizarla y hacerla apta para el consumo y cómo mantenerla en conciciones. Leer más
Es el título del taller que realizamos con mujeres maya q'eqchí para reflexionar sobre los roles de los miembros de la familia y promover la igualdad. Leer más
Además del control de talla y peso, administramos desparasitantes y mantenemos la distribución de raciones en los centros con comedores escolares Leer más
Impartimos formación a mujeres maya q'eqchi en higiene nutrición y manipulación de alimentos, así como de administración de comedores, para cuando inicien su actividad los comedores escolares con los que trabajamos. Leer más
Durante el mes de abril hemos llevado a cabo dos jornadas médicas dirigidas a madres de familia de las comunidades de San Francisco y Nueva Cadenita,, en el Petén. Leer más
Entregamos guías y material escolar a niños y niñas de comunidades indígenas maya q'eqchi , donde aun se mantiene la modalidad semipresencial en las escuelas a causa de la incidencia de covid -19 Leer más
Indígena chortí, Matilde vive en la comunidad de Nueva Cadenita. Se ocupa de la casa y de sus 8 hijos y ahora también participa en la gestión de la escuela de su comunidad. Leer más
Sara Tiul forma parte del grupo de mujeres que lideran los huertos comunitarios cuyo objetivo es mejorar la alimentación e impulsar la participación de las mujeres. Leer más
Los tomates plantados el año pasado en los huertos de San Francisco Mollejón y Nueva Cadenita se han cosechado y repartido entre los alumnos de ambas escuelas. Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
www.globalhumanitaria.org
avis-cookies
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
www.globalhumanitaria.org
PHPSESSID
12 horas
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.
www.globalhumanitaria.org
XSRF-TOKEN
12 horas
Es una cookie encriptada que sirve para controlar que todos los envíos de formularios son realizados por el usuario actualmente en sesión, evitando ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
www.globalhumanitaria.org
_ga, _gid
2 años, 24 horas
Se utilizan para identificar a los usuarios
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies