Capacitación de grupos de mujeres maya q'eqchí para la producción de alimentos para el autoconsumo y transformación para su comercialización, para contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil, fortaleciendo la agricultura familiar.
Objetivo
Mejorar el acceso a una alimentación adecuada, promover la salud integral de las familias y fortalecer las capacidades de mujeres maya q'eqchí para la producción de alimentos para el autoconsumo.
Acciones
1. Formación para la producción agroecológica en huertos traspatio, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y con enfoque de género (discriminación, derechos, violencias) con la participación de la Defensoría de la Mujer Indígena dirigida a dos grupos de 39 familias
2. Formación en manipulación y transformación de alimentos para la venta local , dirigida a los dos grupos anteriores
3. Entrega de desayunos escolares en dos centros educativos y evaluaciones nutricionales del alumnado.
4. Programa "Hogares Saludables" para mejorar la higiene y la salud de los hogares de 25 familias, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, desde una perspectiva de género.
Contexto
En Guatemala la desnutrición crónica infantil es alarmante. Según Unicef, afecta a ocho de cada diez (80%) niños indígenas. Sucede en las áreas rurales, con una situación económica precaria, alcanzando apenas un nivel de subsistencia en la generación de ingresos, así como para la producción para auto-consumo familiar. En un contexto de distribución desigual de la riqueza, la alta concentración de la propiedad de la tierra, las mujeres indígenas padecen una triple discriminación (de género, étnica y de clase) y esta situación determina mayores dificultades de acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación o la participación en la vida pública.
Beneficiarios
• 493 Niños, niñas de las comunidades El Caoba y Quebrada Seca
• 49 Mujeres
• 216 Madres y padres
• 26 Docentes
• Representantes de Instituciones gubernamentales: Secretaría de Seguridad Alimentaria –SESAN. Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI Salud pública). MINEDUC (Ministerio de Educación). MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación)
#guatemala
#seguridad alimentaria
#comedores escolares
#huertos escolares
#hogares
#maya q'eqchí
#comunidades indígenas
#salud
#alimentación