Asistencia médica a la población, especialmente a 1.200 escolares que participan en nuestro proyecto educativo. Provisión de tratamientos y sensibilización en salud, higiene y nutrición.
Objetivo
Fortalecer la atención primaria en salud para la infancia y las familias en Kumirmari mediante un modelo de salud comunitario y participativo
Mitigar los efectos derivados de la malnutrición y desnutrición infantil en esta zona.
Acciones
El proyecto incluye :
- Diagnóstico comunitario de salud
- Atenciones médicas en el centro de salud
- Campamentos médicos. El personal sanitario se desplaza a modo de unidad móvil en para cubrir las necesidades médicas en aldeas alejadas del Centro así como para pacientes discapacitados o incapacitados por enfermedad.
- Vigilancia nutricional a través de controles de peso y talla de 1.200 escolares a quienes impartimos refuerzo educativo en 14 centros educativos. Se llevan a cabo 2 controles al año y, en base a los resultados, se llevan a cabo intervenciones en los casos de alto riesgo de desnutrición.
- Reparto diario de un complemento nutricional, como desayuno escolar a 1.200 alumnos, para mejorar su nutrición e impulsar la asistencia escolar. Debido a la emergencia sanitaria, el reparto lo realizan a domicilio los docentes formados como promotores de salud.
- Sesiones informativas sobre higiene y salud, prevención Covid-19 y nutrición en el entorno escolar, familiar y comunitario.
Contexto
En las áreas rurales de los Sunderbans, la población afronta enfermedades e infecciones respiratorias agudas, que son comunes en muchas partes de la India rural, donde los hogares dependen de las estufas de cocina tradicionales a base de biomasa para cocinar y calentarse. Además, se enfrentan a enfermedades propias de la vida en condiciones húmedas y pantanosas, especialmente enfermedades transmitidas por vectores, neumonía y picaduras de serpientes o incluso el ataque de los tigres. Las restricciones institucionales a la atención médica que existen en los Sunderbans determina que la población asuma altos costos para el acceso a los servicios de salud o la falta de servicios sanitarios y especialistas. El nivel de vida y socio-económico es muy bajo, sin instalaciones de saneamiento adecuadas ni suministro de agua potable segura y con instalaciones de vivienda muy deficientes.
Por otra parte la tasa de mortalidad infantil es alta y la falta de personal sanitario y centros de salud públicos cercanos, agudiza esta problemática. Además se ha observado desnutrición crónica en niños menores de cinco años, resultado de una ingesta dietética marginal, inseguridad alimentaria en el hogar, falta de fuentes alternativas de ingresos y falta de agua limpia. La crisis causada por la pandemia ha venido a recrudecer y agravar los principales problemas a los que se enfrentan para conseguir un medio de subsistencia sostenible y duradero.
Beneficiarios
• 1200 niños y niñas escolares de Kumirmari y sus familias.
#india
#atención médica
#kumirmari
#centro de salud de kumirmari
#control nutricional
#higiene y salud
#covid-19
#sunderbans