Después de tres semanas de vacaciones, en Cochabamba las actividades escolares se reiniciaron e l 28 de julio. Con ellas también reemprendemos la preparación de raciones alimenticias en los comedores escolares, y la entrega de alimentos proteicos ( carne, huevos y leche) en siete comedores que atienden a 561 escolares.
De otro lado, en julio hemos continuado sembrando en los huertos familiares cilantro, rábano, zanahoria, cebolla, perejil, remolacha, brócoli, vainitas y lechuga, una actividad coordinada con los padres de familia de las escuelas de Villa San José, Méndez Mamata, Juntutuyo, y David Morato.
De igual manera hemos cosechado en los huertos escolares rábano, papa, acelga, lechuga, perejil, nabo, apio, cilantro, tomate y espinaca, en total 348 kilos de alimentos frescos. Ahora, en agosto preparamos los terrenos para la campaña 2025-2026
Falta de combustible
Según nos traslada el equipo de Global Humanitaria Bolivia, la escasez de combustible se ha convertido en una crisis de alcance nacional. Sus efectos alcanzan a sectores productivos, como el agrícola, causando el aumento de precios de productos básicos y afectando la economía familiar.
La reducción de superficie cultivada, y su bajo rendimiento productivo han derivado en una mayor importación de alimentos destinados al consumo familiar por lo que las acciones para mejorar la seguridad alimentaria partiendo de sistemas agroalimentarios sostenibles como los huertos, son fundamentales en las comunidades rurales vulnerables en las que trabajamos.