Brita tiene 11 años, dos hermanas mayores, de 17 y 13, y una más pequeña de 7. Vive en Kathkali, población de la isla de Kumirmari (17. 451 habitantes), donde, la mayoría de la gente trabaja en el campo como jornaleros, pescando, recogiendo madera o recolectando miel. La isla como el resto de Sunderbans, padece con frecuencia fuertes ciclones y lluvias intensas que arrasan casas y cosechas. Su población no tiene muchas oportunidades de ingresos en esta zona, una de las más desatendidas y empobrecidas del país, por lo que muchos emigran a ciudades cercanas en busca de trabajo, como le pasa al padre de Brita. Nos acercamos a su casa para que nos contara cómo es su día a día, cómo es su casa, su familia y qué es lo que más les gusta hacer. Puedes verlo en el vídeo o en la galería de imágenes.
> “Mi casa es de barro y bambú y tiene el techo de paja. Es muy bonita porque hay árboles y estanques cerca. Vivo con mis padres y tres hermanas y tenemos 6 cabras en casa. Y también hay gallinas y gallos. Mi padre trabaja en el campo y, a veces, se va a trabajar lejos. Mi madre hace las tareas de casa”, nos cuenta Brita.
> “Me despierto todos los días a las 5.30h de la mañana. Nuestra escuela abre a las 7h. Dos de mis hermanas van a la escuela conmigo, tardamos media hora caminando. Me gusta ir a la escuela: allí tengo muchos amigos para jugar y hablar. Y nos dan un poco de desayuno”.
> “Cuando vuelvo a casa me cambio de ropa, me lavo las manos y los pies. Luego como algo, juego, ayudo a mi madre: lavo los platos, limpio el horno de barro. quito malas hierbas, arbustos, y alimento a los animales”.
> “Cuando no voy a la escuela, me quedo en casa, juego con mis hermanas, ayudo a mi madre en las tareas de la casa. Con mis amigos, juego a Ludo ( variante del parchís), a Khokho ( 2 equipos, perseguidor –de rodillas- y defensor, que evitan ser tocados por el contrario), o a veces juego al juego de los tazones de cocina”.
> “Cenamos a las 20h. Después hago los deberes con mi padre o mi madre y me voy a dormir a las 21.30h. Me gusta estudiar pero también cuando hay fiestas en nuestra comunidad. Hay muchas ferias y pujas. Cuando es el festival de la Durga Puja, toda la familia, lo pasamos bien“.
> “Me gustaría que más niños pudieran ir a la escuela y que mi padre no tuviera que irse fuera a trabajar. Y que cuando llueve demasiado o hay una gran tormenta, no destrozara nuestra escuela o nuestra casa. En cuanto a mi, cuando sea mayor me gustaría ser maestra para enseñar a todos, especialmente a las niñas ”.
..........................
Brita forma parte de los más de 2.600 escolares que participan en los programas de soporte a educación, salud y alimentación que Global Humanitaria desarrolla en la India, en concreto en Murshidabad (cerca de Calcuta) y en la isla de Kumirmari (Sunderbans, Golfo de Bengala).