Filtra por:
Ver todas las noticias
Guatemala · 03/04/2025
GUATE_HUERTOS Y COCINA.jpg
Preparación de tortillas en San Pedro Machaca III
GUATE_INVERNADEROS.jpg
Sesión sobre el proyecto de invernaderos en la escuela de El Caoba
GUATE_HUERTOS4.jpg
Preparación de platos con lo cosechado en los huertos.
GUATE_HUERTOS Y COCINA2.jpg
Taller de elaboración platos nutritivos con ingredientes accesibles.
GUATE_HUERTOS Y COCINA.jpg
GUATE_INVERNADEROS.jpg
GUATE_HUERTOS Y COCINA 6.jpg
GUATE_HUERTOS4.jpg
GUATE_HUERTOS Y COCINA2.jpg

Proyecto de invernaderos en comunidades maya

El equipo de Global Humanitaria Guatemala prepara con las comunidades el proyecto de cultivo en invernaderos. Paralelamente se ocupa del seguimiento de huertos traspatio de las familias que participan en nuestras acciones de seguridad alimentaria. Así en las comunidades maya q'eqchi El Caoba y San Pedro Machaca III:  

→ hemos impartido formaciones sobre los procesos a llevar a cabo para la puesta en marcha de invernaderos:
◾delimitación y limpieza del terreno ◾preparación del suelo ◾ instalación del sistema de riego ◾colocación de cobertura plástica ◾instalación de estructuras (macrotúneles) ◾elaboración de pilones de hortalizas  ◾establecimiento de cultivos; ◾manejo agronómico de los cultivos ◾y comercialización.

→ realizamos visitas de monitoreo a huertos familiares, para verificar el uso de prácticas agroecológicas como la preparación del suelo e identificar problemas. Las beneficiarias de estos huertos forman parte del grupo “Mujeres en Desarrollo” constituido de manera oficial ante las autoridades municipales el año pasado.

→ se llevan a  cabo talleres de elaboración de pan y de platos nutritivos con lo cosechado en los huertos (zamat, güisquil, chile mirasol, chipilín, chile pimiento, rosa de jamaica, mostaza, acelga, cebolla, papaya, berenjena y tomatillo (tomate nativo). También se enseñan nuevas formas de preparación de  ingredientes como las pacayas, la chaya (que debe lavarse con agua hirviendo para eliminar la savia que puede ser tóxica) o, el limón mandarina, que consiguen en la montaña de la comunidad con el fin de diversificar su alimentación y reducir costos sin perder el valor nutricional

Categorías Seguridad y soberanía alimentaria
#mujeres para el desarrollo #mujeres indigenas #peten #huertos familiares #seguridad alimentaria

Noticias relacionadas

Guatemala · 06/03/2025
GUATEMALA RADIO2.jpg

"Vivir en igualdad", Global Humanitaria en Radio Utan Kaj

El equipo de Global Humanitaria Guatemala emite el espacio semanal  "Vivir en Igualdad",  para difundir información y fomentar la reflexión sobre temas de género, derechos y justicia social. Leer más
Guatemala · 13/02/2025
GUATEMALA_EDU SEXUAL_PPDDHH.jpg

Talleres sobre género y derechos sexuales

El equipo técnico de Global Humanitaria Guatemala, en coordinación con el delegado de la Procuraduría de los Derechos Humanos, ha impartido un taller sobre educación sexual a estudiantes de comunidades del Petén Leer más
Guatemala · 09/12/2024
GUATEMALA_ENCUENTRO MUJERES.jpg

Participamos en el 1er encuentro de mujeres líderes e instituciones

Global Humanitaria Guatemala ha participado en el primer encuentro de mujeres líderes y funcionarios de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, un espacio de diálogo y colaboración que ... Leer más