En Cartagena de Indias (Colombia) durante el mes de febrero hemos llevado a cabo a través de Fundación Protect sesiones de prevención de violencia sexual dirigidas a adolescentes, madres comunitarias y funcionarios que trabajan en ese ámbito para reforzar sus habilidades en la identificación y prevención de violencias sexuales.
En esta misma línea hemos trabajado con:
- 21 mujeres trabajadoras de la empresa Seatech Int. donde la mano de obra son mujeres.
- 80 padres/madres de alumnos de la Escuela Técnica de Pasacaballos
En todas estas sesiones y capacitaciones se incluyen acciones formativas del programa Ciberprotect que sensibiliza, informa y refuerza el conocimiento sobre los peligros de un uso inadecuado de internet y las redes sociales,( Ciberbullying, Sexting, Grooming... y todo tipo de aproximación violenta, intento de abuso y abuso desde la redes) cómo detectarlos y cómo prevenirlos. También se recuerda la línea de atención a la cual acudir cuando hay sospecha o certeza de un caso de violencia sexual.
Por otra parte continúa la labor de investigación de casos de posibles abusos infringidos a menores, así como la asistencia legal y psicosocial a las víctimas y sus familias.