Las fuertes lluvias han afectado a la mayor parte de los departamento del país. Hay 95 municipios golpeados por el daño a sus cultivos, destrozo de viviendas y 40 fallecidos. En estas condiciones, proliferan mosquitos que transmiten enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla. El dengue ha aumentado su incidencia en departamentos como Cochabamba.
De ahí que siga siendo muy importante mantener el apoyo en las comunidades rurales para mejorar el acceso a alimentos y la calidad nutricional de familias de Vacas, Tarata y Arbieto.
Estos días, desde Global Humanitaria:
→ continuamos dando apoyo e impulsando 64 huertos familiares en 10 comunidades quechua de Quirusillas, Pajcha Pata, Pajcha Baja, Rosas Pampa, Yegua Cancha, Chiwalake, Collpa Qocha 1, Collpa Qocha 2, Huayra Pata y Misukani, del municipio de Vacas. Las cosechas de este último año han alcanzado los 36.441 Kilos de hortalizas, para el consumo familiar y el excedente comercializado en los mercados locales de Vacas y Punata.
→ con el comienzo del nuevo curso, en coordinación con los padres de familia y los maestros, se da inicio a las actividades en los huertos escolares y preparamos terrenos, esperando la dotación de semillas y la asistencia técnica para realizar las siembras correspondientes a la campaña productiva 2025.
→ reabrimos los 6 comedores escolares con la colaboración de los padres de familias y en este 2025 daremos apoyo a un comedor más, el de Copacabana, escuela a la que asisten 130 alumnos.
Más de 500 niñas y niños de comunidades quechua asisten a los 7 comedores que apoya Global Humanitaria en Cochabamba.