Filtra por:
Ver todas las noticias
Guatemala · 24/07/2025
GUATEMALA_COMEDORESE.jpg
GUATEMALA_COMEDORESA.jpg
GUATEMALA_COEMDORESD.jpg
GUATEMALA COMEDORESC.jpg

Alimentación escolar en comunidades maya q'eqchí

Desde el mes de mayo Global Humanitaria entrega alimentos esenciales como parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en cuatro centros educativos de las comunidades de El Caoba (Poptún) y Quebrada Seca (San Luis), en Guatemala. Esta iniciativa beneficia directamente a 313 niños y niñas de 4 a 12 años durante el curso escolar.

En este caso, Global Humanitaria interviene para complementar los recursos del Estado, proporcionando una alimentación adecuada para los estudiantes, dado que, aunque el programa de alimentación escolar tiene apoyo estatal, el aumento del costo de la canasta básica dificulta la cobertura completa de los menús escolares.  El menú lo preparan grupos de madres de alumnos previa capacitación  e incluye hortalizas y verduras frescas que se cultivan en los huertos e invernaderos comunitarios que impulsamos.

El programa de Global Humanitaria 

→mejora de la salud y nutrición infantil: la entrega de frutas, vegetales y cárnicos refuerza la dieta infantil, previniendo la desnutrición.

→mejora la asistencia y el rendimiento escolar:  el acceso a alimentos en la escuela reduce la deserción y mejora la concentración y el aprendizaje

→fortalece a la comunidad: madres de familia participan activamente en la preparación de los menús, promoviendo la organización local.

Desnutrición infantil

Uno de cada dos niños de Guatemala sufre desnutrición, el 46,5%  ( última encuesta SESAN, 2015) La falta de acceso a alimentos variados en cantidad y calidad suficiente afecta sobre todo a comunidades rurales y poblaciones indígenas, con escasos recursos y baja escolaridad, como Quebrada Seca y El Caoba donde llevamos a cabo nuestro programa de seguridad alimentaria y nutricional. 
Esta situación no es ajena a la marginación y discriminación , en la distribución de recursos, en el acceso a la educación etc, que arrastran por su condición indígena de manera que muchos, como el médico Carlos Arriola,  hablan de una estrategia política para mantener los círculos de pobreza "Guatemala es un país muy desigual y los indígenas son los peor parados en todas las estadísticas, a pesar de que son prácticamente la mitad de la población. En torno al 40% de estas comunidades vive en extrema pobreza y cerca del 80% está excluida socialmente"  dice Arriola. 

 

Categorías Seguridad y soberanía alimentaria
#seguridad alimentaria

Noticias relacionadas

Guatemala · 14/05/2025
GUATEMALA_INVERNADEROS_PREP TERRENO.jpg

Preparando el terreno para ocho invernaderos en Guatemala

En la comunidad de El Caoba, Global Humanitaria trabaja con el grupo “Mujeres en Desarrollo” preparando el terreno donde levantar invernaderos para la producción de hortalizas. El proyecto fortalece las capacidades productivas de mujeres organizadas de la comunidad. Leer más
Guatemala · 03/04/2025
GUATE_HUERTOS Y COCINA.jpg

Proyecto de invernaderos en comunidades maya

En comunidades maya q'eqchi hacemos seguimiento de huertos familiares e impartimos talleres para la elaboración de platos nutritivos a partir de lo cosechado. La puesta en marcha de invernaderos permitirá un mejor control de la producción de hortalizas. Leer más
Guatemala · 25/03/2025
GUATE_JORNADA MEDICA1.jpg

Jornada médica dirigida a mujeres maya q'eqchí

En la comunidad de Quebrada Seca ( Petén), Global Humanitaria ha organizado una jornada de atención médica a mujeres que participan en nuestros programas de desarrollo integral. Leer más