En Puno hemos llevado a cabo una campaña de arborización en ocho centros educativos que atienden a población quechua, donde escolares y docentes han plantado más de 1.000 pinos, cipreses ceticios, queñuas y qollys.
Con esta actividad se busca fomentar el cuidado del entorno natural en instituciones educativas y la educación ambiental a través de actividades como la plantación de árboles, capacitaciones a docentes, la integración de contenidos pedagógicos sobre el cuidado del medio ambiente y del entorno escolar. Todo ello en una zona afectada por el cambio climático, la degradación de los recursos naturales y la pérdida de saberes de las comunidades.
Estas acciones están orientadas a promover valores ambientales sostenibles y a generar un impacto positivo en el aprendizaje y la conciencia ecológica de la comunidad escolar.
En este entorno, Global Humanitaria lleva a cabo programas de salud y educación orientados a la protección de los derechos de la infancia, como :