En Murshidabad y en aldeas de la isla de Kumirmari ( Sunderbans) impartimos clases para reforzar la lectura, escritura y matemáticas, bengalí e inglés de más de 2.100 niños y niñas de primaria de 19 centros educativos. Global Humanitaria periódicamente se ocupa de
→ organizar reuniones de profesores, para actualizar su formación y prepararlas actividades y contenidos del mes.
→ coordinar reuniones de los 60 profesores que trabajan en nuestro programa de refuerzo, con las familias de los alumnos, para fomentar la atención y el cuidado de los hijos
→ impulsar el uso de las bibliotecas, tanto por parte de docentes y alumnos, como por el resto de la comunidad, como acción asociada al fomento de la lectura y de la formación en general
El objetivo del programa es favorecer la formación, reforzarla para que los alumnos puedan mantenerse en la escuela pública; mejorar la matriculación escolar de niñas y niños en igualdad de acceso y mantener la asistencia regular para su desarrollo educativo con enfoques basados en el género; crear un entorno constructivo para garantizar el adecuado desarrollo físico, mental, emocional y social de los niños. y sensibilizar a la comunidad para defender la educación y la igualdad.
En nuestras áreas de intervención, Sunderbans y Murshidabad,
→ el número de escuelas primarias y secundarias es insuficiente y esto tiene repercusiones en la asistencia y abandono escolar, especialmente de las niñas por la poca seguridad en el camino,
→ es manifiesto el retraso en los aprendizajes básicos. Los escolares se quedan rezagados en competencias básicas durante los primeros grados y les es muy complicado ponerse al día; ello lleva al absentismo de las clases y al abandono escolar.
→ las niñas no se matriculan en las escuelas o no continúan sus estudios de secundaria por ayudar en la familia en tareas domésticas y por el matrimonio infantil
En este contexto, son múltiples los factores que abordamos a través de este refuerzo educativo. En Murshidabad la deserción en la educación primaria se produce por diversas causas, la primera la pobreza que aboca a muchos niños y niñas a buscar trabajo en la construcción o la industria del ladrillo. También a causa del matrimonio infantil, y el tráfico de niños y niñas en la frontera con Bangladesh, y la falta de recursos y de formación de sus familias.