En escuelas de Tumaco llevamos a cabo sesiones de sensibilización en salud mental con el objetivo de educar y crear conciencia sobre la importancia del bienestar emocional. En ellas se trata la importancia de reconocer riesgos psicosociales y cómo afectan a las personas; identificar las señales de alerta y síntomas que pueden indicar problemas; las estrategias de autocuidado; actividad física, la alimentación y el sueño y cómo buscar ayuda; psicólogos, docente orientador, administrativos de las instituciones educativas, grupos de apoyo, sector salud, entre otros.
Durante las intervenciones el equipo de Global Humanitaria pudo comprobar que muchos adolescentes no tienen acceso a información adecuada sobre salud mental, lo que les impide reconocer síntomas o entender la importancia de buscar ayuda. Muchos jóvenes no comprenden que los trastornos mentales son condiciones médicas reales y tratables, lo que puede llevar a la normalización del sufrimiento emocional. Además existe un estigma asociado a los problemas de salud mental que puede llevar a los adolescentes a ocultar sus sentimientos o experiencias, impidiendo que busquen apoyo.
Asociado a estas sesiones, impartimos un taller de prevención de acoso escolar (bullying) para adolescentes, enfocado en sensibilizar, informar y empoderar a los estudiantes para crear un ambiente escolar seguro y respetuoso. Estas agresiones suelen ocurrir en lugares donde no hay supervisión de adultos, como el recreo, el comedor, los pasillos y los baños. Generalmente, el acoso se dirige a niños o niñas específicos, y no a grupos enteros. El taller aborda estrategias para identificar el acoso, fomentar la empatía y la comunicación, así como las consecuencias emocionales: baja autoestima, problemas psicosomáticos, ansiedad, depresión y síntomas de estrés postraumático.
De otro lado, los talleres e intervenciones realizadas con los estudiantes desde el componente psicosocial, generaron un espacio específico de escucha que permitió a los estudiantes y docentes de la institución educativa General Santander e ITPC, expresar sus emociones y recibir apoyo en los casos donde, de manera voluntaria, consideraron necesario la asesoría psicológica.