En Poptún , Global Humanitaria ha participado activamente en la reunión de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) junto a otras organizaciones que forman parte de la comisión.
El encuentro tuvo como eje central el análisis de la desnutrición infantil crónica y aguda, y la propuesta de acciones conjuntas para erradicarla.
La desnutrición crónica en Guatemala afecta a más del 46% de los menores y va vinculada a factores estructurales como la pobreza, la falta de acceso a alimentos nutritivos, agua potable, y los servicios de saneamiento en el entorno de sus viviendas impactando directamente en el crecimiento físico y el desarrollo de niños y siendo la población más vulnerable los niños que viven en zonas rurales e indígenas.
Por otro lado, también la desnutrición aguda constituye una amenaza para la infancia, manifestándose de manera repentina a través de una pérdida de peso severa. De ahí la importancia de que todos los miembros de la Comisión deban conocer ambas caras de la desnutrición e identificar los casos que se encuentren en las comunidades y derivarlos de forma inmediata al puesto de salud más cercano de la comunidad.
La baja calidad del agua y la dificultad de tener condiciones de higiene adecuadas para cocinar o para proporcionar baños regulares a los más pequeños son parte delos factores que hacen que Guatemala sea hoy el país con la
sexta prevalencia más alta de desnutrición crónica en el mundo y el primero en la región.
Global Humanitaria trabaja de manera constante con comunidades indígenas del Petén, parar mejorar las condiciones de nutrición, especialmente en niños y mujeres del área rural, promoviendo acciones sostenibles y proyectos integrales como el de invernaderos para mejorar la producción de hortalizas, o el apoyo a la alimentación escolar y la mejora de las condiciones de higiene en los hogares.
Infancia y mujeres jóvenes
El 7 de noviembre el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ha aprobado el Plan de la Lucha Contra la Malnutrición 2025-2028 que incorpora la lucha contra la desnutrición desde cinco ámbitos: sistema de salud; sistema de agua, saneamiento e higiene; sistema de protección social; sistema agroalimentario y sistema de nutrición.
Estos abordan todas las formas de malnutrición, incluyendo la desnutrición crónica, la desnutrición aguda ,el déficit de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad. Además, reconoce la necesidad de actuar en cada etapa del ciclo de vida, con especial énfasis en los grupos en mayor situación de vulnerabilidad, como la niñez y las mujeres en edad fértil.