En Colombia hemos empezado la formación a docentes y bibliotecarios de las escuelas y centros educativos con los que trabajamos para fortalecer los procesos de lectura, escritura y oralidad en primaria. Contamos para ello con la asesoría de la pedagoga Ángela Contreras, con quien construimos las acciones que se llevarán a cabo con ese objetivo y también para guiar a los docentes en el uso de herramientas digitales y aplicaciones como O-Lab.
En este primer taller se escogieron seis instituciones educativas de la zona urbana y rural y cuatro centros comunitarios , para revisar la aplicación del programa "Aprendamos todos a leer," las carencias en docentes y alumnos y reforzar las acciones, acompañando a los docentes en sus estrategias para mejorar la lectoescritura en el aula. El taller es complementario a las actividades del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad (PILEO).
En todo este proceso Global Humanitaria , además, se esfuerza para llevar adelante un programa de refuerzo escolar, para ayudar a los alumnos y alumnas a alcanzar el nivel que les corresponde y disminuir las brechas generadas por la pandemia y la desconexión con los aprendizajes. Así:
> impulsamos la escritura creativa en primaria, a través de la actividad "Mi primer libro" , que promueve la creación de textos por parte de los escolares. Las obras resultantes se suben a la plataforma digital "Estante Mágico"
> promovemos y compartimos el uso de herramientas digitales entre docentes, tutores del programa "Aprendamos Todos A Leer" y bibliotecarios, para la mejora de la lectoescritura a través de la aplicación O-lab