Global Humanitaria trabaja con grupos de mujeres para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, impulsando el cultivo en huertos traspatio e impartiendo talleres sobre alternativas a la preparación de los alimentos a su alcance.
Así, la responsable del programa "Hogares Saludables", en coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, preparó menús nutritivos equilibrados para hacer con las 38 familias participantes y se reforzaron hábitos de higiene alimentaria, como el lavado de manos y de los alimentos. Asimismo se indican los principales tipos de contaminación de los alimentos (física, química y biológica), sus causas y sus consecuencias.
Los menús preparados en una primera intervención en la comunidad El Caoba fueron tres:
→ bollitos de chipilín (planta leguminosa), con bollitos de frijol y mermelada de piña y refresco a base de cáscara de piña
→ empanadas con remolacha, acelga y zanahoria, rellenas de papa con chaya (espinacas) y refresco de limón
→ canoas rellenas de manjar con refresco de avena, como una forma distinta de consumir los plátanos que cultivan y la leche con azúcar, como las que vemos en las imágenes.
Hogares saludables
Asimismo, tanto en El Caoba como en Quebrada Seca, realizamos visitas de seguimiento a las familias participantes, para ver cómo están poniendo en práctica lo aprendido en las sesiones impartidas del programa Hogares Saludables sobre:
→ cómo almacenar los alimentos adecuadamente y dónde
→ el tratamiento de agua para consumo (desinfección por ebullición o cloración)
→ el uso y limpieza de ecofiltros
→ el mantenimiento de las letrinas y la incorporación de cal o ceniza para reducir los malos olores
→ la separación de deshechos de origen orgánico para la realización de abonos y el material inorgánico para su reciclaje
Global Humanitaria lleva acabo este proyecto con la colaboración la Diputación de Badajoz y del Ayuntamiento de Gijón.