Durante el mes de abril hemos llevado a cabo dos jornadas médicas dirigidas a madres de familia de las comunidades de San Francisco y Nueva Cadenita,, en el Petén. Leer más
La historia de Sima, casada con 14 años por la familia, es la de muchas mujeres apartadas de la escuela para trabajar en el ámbito doméstico y cuidar de su esposo y sus suegros. Leer más
Indígena chortí, Matilde vive en la comunidad de Nueva Cadenita. Se ocupa de la casa y de sus 8 hijos y ahora también participa en la gestión de la escuela de su comunidad. Leer más
Sara Tiul forma parte del grupo de mujeres que lideran los huertos comunitarios cuyo objetivo es mejorar la alimentación e impulsar la participación de las mujeres. Leer más
Este mes de marzo ponemos encima de la mesa historias de mujeres que han visto vulnerados sus derechos: Oussou, que tuvo de dejar de estudiar por la guerra; Sima, a quien obligaron a casarse y Azucena, que no consigue salir de la pobreza. Leer más
En Kafanadougou ya han empezado las clases de alfabetización. Alrededor de 50 mujeres de la cooperativa agrícola asisten al curso que impartimos para mejorar sus habilidades de lecto-escritura y de ... Leer más
Cilantro, güicoy, pepino, acelgas, espinacas... son parte de las hortalizas que grupos de mujeres están plantando con nuestro apoyo en los huertos de 2 comunidades maya, en Guatemala. Con ellas he ... Leer más
En Nueva Cadenita y San Francisco Mollejón hemos puesto en marcha sistemas de microrriego para huertos comunitarios de los que se ocupan grupos de mujeres *. El microrriego evita la pérdida de agua ... Leer más
Con la colaboración del Ministerio de Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), en comunidades del Petén hemos asistido a talleres sobre nutrición e higiene que han incluído la preparación ... Leer más
Apenas seis meses después desde la llegada del desastre del ciclón Fani y en un momento donde la prevención del Covid-19 acapara la atención de las autoridades, el ciclón Amphan ha llegado al est ... Leer más
En Guatemala hemos impartido talleres sobre elaboración de alimentos a mujeres de comunidades maya q'eqchí. Son 168 madres de familia que participan activamente en los 4 comedores escolares que ... Leer más