Global Humanitaria participa, junto a la Secretaria Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas de Guatemala, en la charla dirigida a a 400 docentes del Petén sobre los peligros del uso de las redes sociales por parte de menores . Leer más
Entramos en el campamento de Samandag, en Hatay, para contaros cómo es el día a día de familias como la de Lale, que sobrevivieron a los seísmos que causaron la muerte de al menos 50.000 personas . Leer más
La exposición "Piedra a Piedra. Ucrania, la educación en guerra" lleva a Valencia la recreación de un aula de la escuela Pinocho afectada por los bombardeos rusos de marzo de 2022 en Borodyanka. Leer más
La formación se imparte a 30 jóvenes con los que se trabajan también normas de comportamiento y usos de los espacios de la biblioteca, herramientas para el manejo adecuado de grupos infantiles y su papel como líderes escolares. Leer más
En San Francisco Mollejón están cosechando el maíz sembrado en lun huerto comunal semiorgánico, El trabajo de los grupos de mujeres desde 2021 ha contribuido a minimizar la escasez de recursos y la falta de alimentos durante la pandemia y postpandemia.
Leer más
En colaboración con el Ministerio de Educación de Guatemala, impartimos en el Petén formación a 60 docentes para reforzar el sistema educativo en primaria incluyendo el componente de prevención de la violencia y la educación sexual, con un enfoque de derechos, etnia y equidad de género
Leer más
Entrevistamos a Gervasio Sánchez, periodista y fotógrafo, a raíz del 25 aniversario de la publicación de "Vidas minadas" , donde recoge las historias de niños y jóvenes víctimas de minas antipersona. Leer más
Global Humanitaria con la colaboración de alumnos del Instituto Toribio Claure ha construido un huerto modelo que se utilizará en las prácticas del Bachillerato Técnico Humanístico. Leer más
Global Humanitaria interviene desde el Centro de Salud de Kumirmari con acciones centradas en la prevención: distribución de mosquiteras, sensibilización sobre limpieza alrededor de las fuentes de agua para reducir la presencia de vectores transmisores del paludismo y atención primaria ante los primeros síntomas. Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
www.globalhumanitaria.org
avis-cookies
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
www.globalhumanitaria.org
PHPSESSID
12 horas
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.
www.globalhumanitaria.org
XSRF-TOKEN
12 horas
Es una cookie encriptada que sirve para controlar que todos los envíos de formularios son realizados por el usuario actualmente en sesión, evitando ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
www.globalhumanitaria.org
_ga, _gid
2 años, 24 horas
Se utilizan para identificar a los usuarios
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies