Marzo es el mes para reivindicar los derechos de las mujeres en todo el mundo. En El Caoba, el grupo de “Mujeres en Desarrollo” con el que trabajamos desde hace tres años, se presento oficialmente aprovechando la efeméride que Global Humanitaria organizó alrededor del 8M. Leer más
Global Humanitaria trabaja para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, impulsando el cultivo en huertos e impartiendo talleres sobre alternativas a la preparación de los alimentos disponibles. Leer más
En Tumaco impartimos talleres para dar a conocer el programa "Aprendamos Todos A Leer" a 54 docentes . El programa proporciona metodologías y estrategias para mejorar la lectoescritura y los aprendizajes de sus alumnos. Leer más
Impulsamos huertos familiares en comunidades de Poptún , con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Leer más
En la provincia de Takeo, entregamos material escolar para 2.500 niños y niñas de primaria. Esta acción forma parte del programa educativo que desarrollamos en 10 escuelas y que incluye cursos de formación dirigidos a docentes. Leer más
Previo al inicio del curso escolar, hemos elaborado el material de lectura “LEO, LEO… en Arbieto”, junto a 15 docentes : un compendio de cuentos, poemas y canciones para leer y cultivar el buen trato en el entorno escolar, familiar y ambiental. Leer más
Trabajamos con comunidades maya la importancia de consumir agua potable para mantener la salud , cómo tratarla y cómo mantener las fuentes naturales en condiciones higiénicas adecuadas. Leer más
Global Humanitaria continúa trabajando en Samandag dando apoyo a la educación y el cuidado de la salud mental de la infancia víctima de seísmo . Leer más
Con la colaboración de representantes comunitarios de El Caoba y Quebrada Seca, en Guatemala organizamos la entrega de alimentos para escolares. El reparto se hizo tras convocar a las familias de los más de 350 alumnos de preprimaria y primaria de ambos centros educativos. Leer más
Más de 200 mujeres de Sunderbans que participan en el programa de formación y atención sanitaria continúan avanzando en sus clases de lectura, escritura y matemáticas. Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
www.globalhumanitaria.org
avis-cookies
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
www.globalhumanitaria.org
PHPSESSID
12 horas
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.
www.globalhumanitaria.org
XSRF-TOKEN
12 horas
Es una cookie encriptada que sirve para controlar que todos los envíos de formularios son realizados por el usuario actualmente en sesión, evitando ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
www.globalhumanitaria.org
_ga, _gid
2 años, 24 horas
Se utilizan para identificar a los usuarios
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies