La formación se imparte a 30 jóvenes con los que se trabajan también normas de comportamiento y usos de los espacios de la biblioteca, herramientas para el manejo adecuado de grupos infantiles y su papel como líderes escolares. Leer más
En colaboración con el Ministerio de Educación de Guatemala, impartimos en el Petén formación a 60 docentes para reforzar el sistema educativo en primaria incluyendo el componente de prevención de la violencia y la educación sexual, con un enfoque de derechos, etnia y equidad de género
Leer más
En escuelas de Tumaco impulsamos estrategias para mejorar aprendizajes, entre ellas, la lectura en voz alta o la creación de poemas sobre la vida cotidiana con la ayuda de Telmo Angulo, conocido por sus "décimas" que recuperan la tradición oral del pacífico colombiano. Leer más
Acompañamos a los docentes en el desarrollo de estrategias para mejorar el aprendizaje en primaria, a partir del programa Aprendamos todos a leer . Leer más
Mejorar las capacidades de alumnos y docentes es esencial para mantener a los niños en la escuela y alejarlos del trabajo infantil o de matrimonios precoces en entornos rurales y empobrecidos como sucede en Sunderbans. Leer más
Con el objetivo de defender el derecho la educación de la infancia en conflicto, hemos habilitado un refugio en una escuela de Bila Tserkva (región de Kyiv) . Los espacios/ aulas de este refugio permiten que más de 1.000 alumnos puedan asistir a clases presenciales . Leer más
La ONG organiza la exposición "Piedra a Piedra" en Madrid, para acercarnos a los efectos de la guerra de Ucrania en la educación de los niños y niñas que aún permanecen en el país. Leer más
Global Humanitaria entra en clase para hablar sobre el trabajo infantil , sus causas y consecuencias. La cifra de niños implicados en trabajo infantil ha aumentado a causa de la pandemia y la posterior crisis económica. Leer más
Las cosechas y siembras en huertos escolares de Cochabamba continúan normalizando la vuelta a escuelas en las que todavía llevamos a cabo acciones de prevención covid. Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
www.globalhumanitaria.org
avis-cookies
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
www.globalhumanitaria.org
PHPSESSID
12 horas
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.
www.globalhumanitaria.org
XSRF-TOKEN
12 horas
Es una cookie encriptada que sirve para controlar que todos los envíos de formularios son realizados por el usuario actualmente en sesión, evitando ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
www.globalhumanitaria.org
_ga, _gid
2 años, 24 horas
Se utilizan para identificar a los usuarios
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies