En comunidades de Puno trabajamos para mejorar la disponibilidad de alimentos frescos de las familias. Para ello impulsamos la producción de hortalizas y verduras en biohuertos escolares, mejoramos los sistemas de riego, impartimos talleres para la preparación de menús y proporcionamos útiles para el mantenimiento de las cocinas. Leer más
El acceso al agua potable es un problema serio en muchas de nuestras zonas de trabajo. En el nordeste de Guatemala, entregamos filtros de agua a 61 escuelas de comunidades maya q'eqchí. El consumo de agua no segura causa patologías que van desde la gastroenteritis a la desnutrición o al cólera Leer más
Global Humanitaria refuerza el Programa nacional de Alimentación Escolar en Cochabamba entregando alimentos proteicos e impulsando huertos escolares y familiares. Junto a la comunidad educativa y las familias, nos ocupamos de la siembra y el cultivo de hortalizas así como de dar apoyo en el momento de la cosecha. Leer más
En Puno hemos llevado a cabo una campaña de arborización en ocho centros educativos que atienden a población quechua, donde escolares y docentes han plantado más de 1.000 pinos, cipreses, ceticios, queñuas y qollys. Leer más
La aplicación del programa "Aprendamos Todos a Leer" permite fortalecer las competencias lectoescritoras en alumnos de primaria . En bibliotecas creadas en las aulas, las tutoras logran que los estudiantes comiencen a leer más fluidamente y a entender mejor lo que leen. Leer más
En Sunderbans y Murshidabad más de 2.100 niñas y niños de primaria mejoran sus competencias básicas de lectoescritura y matemáticas a través de las clases de refuerzo que imparte Global Humanitaria/ Marchd. El enfoque pedagógico deja espacio para aprender también a través de festivales tradicionales como el Raksha Bandhan. Leer más
En la comunidad maya q’eqchi de Quebrada Seca, ( Petén, Guatemala) Global Humanitaria imparte sesiones sobre higiene y hábitos saludables, dirigidas a alumnos de primaria y enfocadas especialmente en la importancia de lavarse las manos para prevenir enfermedades. Leer más
Actividades escolares como ejercitar la motricidad fina en espacios lúdicos, los talleres de robótica o la organización de concursos de cuentos tienen como objetivo mejorar la calidad de los aprendizajes y hacerlos accesibles en comunidades rurales quechua . Leer más
En India, continuamos apoyando la escolarización de niñas y niños en zonas empobrecidas como Sunderbans y Murshidabad. Nuestro programa de refuerzo educativo se imparte en 19 centros e incluye la formación de docentes, que se ocupan de evaluar y mejorar las competencias básicas de más de 2.000 escolares. Leer más
En la vereda San Luis Robles (Tumaco), se llevó a cabo una jornada conjunta entre Global Humanitaria, la empresa Agrosavia y la Institución Educativa San Luis Robles, con el objetivo de desarrollar un diagnóstico participativo de necesidades y objetivos del territorio. Leer más
En agosto se han reiniciado las actividades en las escuelas de Cochabamba, y con ellas recuperamos la intervención de apoyo al programa de alimentación escolar, distribuyendo alimentos proteicos en centros educativos y preparando el terreno en huertos escolares y familiares. Leer más
En escuelas de Tumaco llevamos a cabo sesiones de sensibilización en salud mental con los estudiantes. En ellas se trata la importancia de identificar las señales de alerta, así como los síntomas que pueden indicar problemas. También se trabajan estrategias para fomentar la comunicación y la empatía, y evitar el bullying. Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
www.globalhumanitaria.org
avis-cookies
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
www.globalhumanitaria.org
PHPSESSID
12 horas
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.
www.globalhumanitaria.org
XSRF-TOKEN
12 horas
Es una cookie encriptada que sirve para controlar que todos los envíos de formularios son realizados por el usuario actualmente en sesión, evitando ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
www.globalhumanitaria.org
_ga, _gid
2 años, 24 horas
Se utilizan para identificar a los usuarios
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies